¿QUÉ USOS TIENE LA HENNA? Seguro que todos conocemos a alguien que se tiñe con henna o alguna vez hemos oído hablar de ello, por eso en este blog os quiero acercar la henna a todos vosotros, para que conozcáis sus beneficios, usos y utilidades que espero, os resulten interesantes.
¿QUÉ USOS TIENE LA HENNA? Seguro que todos conocemos a alguien que se tiñe con henna o alguna vez hemos oído hablar de ello, por eso en este blog os quiero acercar la henna a todos vosotros, para que conozcáis sus beneficios, usos y utilidades que espero, os resulten interesantes.
La henna ha sido utilizada desde la Edad de Bronce para darle tinte a la piel, al pelo, uñas, cuero de animales, seda y lana.
En el Reino de Granada se cultivó, porque era muy apreciada por los moros. Con ella se teñían y aderezaban el rostro y el cabello, tanto hombres como mujeres. Su uso fue prohibido a los moriscos convertidos a la fuerza al cristianismo, tras la conquista de Granada por los Reyes Católicos, porque constituía unos de sus signos distintivos más característicos. Después de la expulsión de los moriscos en 1609-1614 se dejó de cultivar.
En la actualidad, en varias partes del mundo se utiliza tradicionalmente en muchos festivales y celebraciones religiosas. En algunas culturas también se usa como ornamento nupcial.
Las mujeres de Sri Lanka, Nepal, India, Bangladés, Pakistán y las Maldivas, la utilizan para ocasiones festivas, como bodas, eventos y ceremonias religiosas tradicionales.
Durante más de 5 mil años, la aplicación de la henna ha servido como símbolo de buena suerte y salud. Generaciones de mujeres han utilizado una pasta hecha principalmente con las hojas y peciolos triturados de la planta, mezcladas con aceites esenciales para cubrir manos y pies con diseños que van desde simples formas hasta patrones geométricos intrincados, diseñados para alejar el mal y atraer la buena energía.
La ventaja de hacerse un tatuaje de henna, es que no es un método doloroso y es muy raro que produzca una reacción alérgica en la piel, si se usan los componentes necesarios.
La henna que aplicamos en la piel como tatuaje, sólo penetra en las células muertas del estrato cutáneo. La duración del tinte es de pocos días y varía en función del pH, del grosor de la piel… y puede variar entre 5-15días según la zona del cuerpo elegida para el tatuaje.
Los más duraderos son los que se realizan en las palmas de las manos o de los pies, ya que la piel en esas zonas es más gruesa y no tiene grasa. En segundo lugar estarían el resto de las manos y pies, el antebrazo y las piernas.
La aplicación de aceites esenciales después para hidratar la piel, como el aceite de tea tree, oliva, coco, sésamo, eucalipto o lavanda, también ayudan a alargar la vida del tatuaje.
Como anécdota os diré que, cantantes como Madonna o Rihanna han lucido este tipo de tatuajes en sus actuaciones, desde entonces la henna se ha convertido en una opción más para embellecer la piel con la ventaja de que los dibujos no serán permanentes.
Compra en nuestra tienda online Henna PASTA PARA TATUAJE (30 g) y Henna polvo TATUAJE NATURAL (50 gr.) y benefíciate de descuentos y ventajas.
La henna es un producto totalmente natural, similar a la arcilla, que permite teñir nuestro cabello a la vez que lo fortalece y le aporta múltiples de beneficios, evitando además los efectos dañinos de los tintes convencionales. La henna como tinte para el cabello es un producto cien por cien vegetal, sin ningún tipo de sustancia añadida y que nos aporta beneficios como:
La mayoría de los tintes convencionales contienen amoniaco y peróxido, dos sustancias químicas que pueden dañar el cabello, pudiendo ocasionar algunos de los siguientes síntomas, si su uso es prolongado:
Puedes comprar henna a través de este link o búscalo en las principales tiendas naturistas del país.
Fuente: https://www.herbolariodharma.com/usos-de-la-henna